En 1888 se fundó Finca Hamburgo. El señor Arthur Edelmann, procedente de Perleberg, Alemania, aceptó la invitación del Gobierno Mexicano para trabajar y generar empleos en las tierras altas del Soconusco, Municipio de Tapachula Chiapas.
Cuenta con un clima agradable durante todo el año, Los visitantes podrán disfrutar de su hermosa arquitectura, maravillosos paisajes rodeados de plantaciones de café, habitaciones de lujo y un spa que lo hará sentirse a media cuadra del cielo.
En nuestros alrededores pueden practicarse senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades. Las altitudes de las fincas oscilan entre los 600 y 1250 m, con un clima deliciosamente fresco.


Entre el paisaje montañoso se ven los techos de dos aguas, color ladrillo de la finca, alrededor el paisaje es un verdadero placer para los sentidos pues en esta tierra fértil todo crece a capricho de la naturaleza: desde framboyanes, tamarindos, platanales, mangos, papaya y por supuesto, los cafetales.
Es medio día y el sol está en el cenit, sorprende el sonido incesante de los insectos y el aroma a café. Desde aquí, en lo alto de la montaña se ve Tapachula y, por increíble que parezca, en días de cielo despejado, también se puede ver el mar. Este sitio envuelve con su ambiente, son 540 hectáreas de cafetales de la especie arábiga las que se cultivan aquí y se cosechan desde octubre hasta finales de enero.
Así, comienza el recorrido por el beneficio, el sitio donde se transforma el cerezo maduro en grano tostado. Desde su cosecha, es vaciado en un depósito dónde se lava y, a mano, se selecciona el grano más pesado, que es considerado de primera, después se despulpa y pasa a los tanques de fermentación donde permanece aproximadamente 36 horas. Una vez fermentado, el grano es secado en los patios de la finca, el que no logró secarse al sol, pasa por la secadora que funciona con leña. De ahí se va al proceso de descascarillado. Después viene una tercera selección y, finalmente, se tuesta y se empaca para exportarse a diversos países europeos.